INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL (3º ESO)
Los criterios de evaluación están redactados como resultados de aprendizaje e incluyen procesos de diferente complejidad, contenidos de diferente tipo y contextos de realización adecuados a la naturaleza de la ejecución de los aprendizajes que evidencian, con el objeto de posibilitar su observación y evaluación en contextos reales. Se han secuenciado los contenidos y los criterios de evaluación de forma que el proceso de evaluación permita el uso de diversos procedimientos e instrumentos de evaluación. Se hace imprescindible la realización de un proyecto de empresa como resultado principal a evaluar, pudiendo hacer uso para ello de rúbricas u otros instrumentos de evaluación.
Los contenidos y los criterios de evaluación se han programado para facilitar la identificación y evaluación de los aprendizajes básicos del nivel educativo, facilitando así la atención a la diversidad desde las programaciones de aula y la continuidad de los aprendizajes.
ECONOMÍA- 4º ESO
Los criterios de evaluación están redactados como resultados de aprendizaje e incluyen procesos de diferente complejidad, contenidos de diferente tipo y contextos de realización adecuados a la naturaleza de la ejecución de los aprendizajes que evidencian, con el objeto de posibilitar su observación y evaluación en contextos reales. Junto con las pruebas escritas, el profesor valorará la exposición oral, tanto individual como en grupo y tendrá en cuenta trabajos y comentarios de textos escritos a lo largo del curso. Igualmente evaluará el interés y la participación del alumno cuando se realicen debates.
Los contenidos y los criterios de evaluación se han programado, para facilitar la identificación y evaluación de los aprendizajes básicos del nivel educativo, favoreciendo así la atención a la diversidad desde las programaciones de aula y la continuidad de los aprendizajes.
INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL- 4º ESO
Los criterios de evaluación están redactados como resultados de aprendizaje e incluyen procesos de diferente complejidad, contenidos de diferente tipo y contextos de realización adecuados a la naturaleza de la ejecución de los aprendizajes que evidencian, con el objeto de posibilitar su observación y evaluación en contextos reales. Se han secuenciado los contenidos y los criterios de evaluación de forma que el proceso de evaluación permita el uso de diversos procedimientos e instrumentos de evaluación.
Se hace imprescindible la realización de un proyecto de empresa como resultado principal a evaluar, pudiendo hacer uso para ello de rúbricas u otros instrumentos de evaluación. Los contenidos y los criterios de evaluación se han programado para facilitar la identificación y evaluación de los aprendizajes básicos del nivel educativo, facilitando así la atención a la diversidad desde las programaciones de aula y la continuidad de los aprendizajes.
ECONOMÍA (BACHILLERATO)
Respecto a los criterios de evaluación, su sintaxis permite obtener evidencias del desempeño esperado en el nivel educativo. Por ello, en su redacción, se han utilizado procesos de diferente complejidad, contenidos de diferente tipo y la naturaleza de ejecución correspondiente. De esta manera, su adquisición asegura un aprendizaje acumulativo de los aprendizajes que valoran y la completa consecución de los conocimientos y procesos que aparecen en los estándares de aprendizaje del Real Decreto.
ECONOMÍA DE LA EMPRESA (BACHILLERATO)
Los criterios de evaluación están redactados como resultados de aprendizaje e incluyen procesos de diferente complejidad, contenidos de diferente tipo y contextos de realización adecuados a la naturaleza de la ejecución de los aprendizajes que evidencian, con el objeto de posibilitar su observación y evaluación en contextos reales. Junto con las pruebas escritas, el profesor valorará la exposición oral, tanto individual como en grupo y tendrá en cuenta trabajos y comentarios de textos escritos a lo largo del curso. Igualmente evaluará el interés y la participación del alumno cuando se realicen debates.
Los contenidos y los criterios de evaluación se han programado para facilitar la identificación y evaluación de los aprendizajes básicos del nivel educativo, facilitando así la atención a la diversidad desde las programaciones de aula y la continuidad de los aprendizajes.
Registro de la actividad diaria de contenidos, competencias, faltas y llevanza de cuaderno (50% nota)
Pruebas escritas de redacción , ejercicios y pruebas orales sobre conceptos. (50% nota conjuntamente con los trabajos)
Trabajos obligatorios/voluntarios, individuales o en equipo en los que se evaluará el volumen y calidad de trabajo, consulta de fuentes, obtención de buenos datos, tabulación de estos, transformación de la información, estructuración, presentación y exposición del mismo en su caso. (50% de la nota conjuntamente con los exámenes)
La evaluación será una combinación de evaluación continua y evaluación a nivel bloque de contenidos. En cada evaluación el profesor evaluará todos los temas impartidos en dicha evaluación. Como todos los temas están muy interrelacionados entre si se sobreentiende que toda la materia impartida es exigible en todo momento.
En la última quincena del curso se realizará un examen final que todos los alumnos estarán obligados a realizar. En la última semana del curso se realizará una recuperación para que los alumnos puedan presentarse y recuperar aquellas partes del temario que tengan pendientes.
La calificación que recibirán los alumnos en cada evaluación se calculará según las siguientes ponderaciones y criterios:
Notas de las evaluaciones 1º , 2º y 3º:
Registro de la actividad diaria en clase. Se puntuaran positivos y negativos, se calculará la puntuación neta y mediante proporciones sobre puntuación máxima o criterio ordinalista se asignará una nota de 1 a 10. Los alumnos absentistas tendrán una nota de cero. (Ponderación en nota de la evaluación de un 50%).
Exámenes escritos o orales (mínimo uno por trimestre, la fecha se publicará con suficiente antelación, o sino se sobrenetenderá que es la semana antesrior a las sesiones de evaluación). A parte se podrán realizar un número indeterminado de controles. Estos controles serán por sorpresa, y siempre coincidiendo con la finalización de un tema o grupo de temas, o como medida reactiva ante “fugas” de los alumnos para estudiar exámenes de otras materias. (Ponderación en nota de la evaluación conjuntamente con los trabajos del 50%). En 3º eva no hay trabajos y es indispensable aprobar el examen o exámenes incluyendo por separado parte práctica y teórica para aprobar el curso.
Se exigirá un número indeterminado de actividades o trabajos individuales o en grupo obligatorios y evaluables. Por otra parte, las actividades se entregarán única y exclusivamente en las fechas indicadas por el profesor, no admitiéndose la entrega de actividades fuera de plazo. De igual modo, en la realización de las actividades se valorará el producto final y el trabajo realizado en clase. En las actividades en equipo, los alumnos especificarán la contribución de cada uno de ellos. Se evitarán los trabajos improvisados y de copiar y pegar, que serán inmediatamente devueltos al alumno. Ponderación conjuntamente con los exámenes de un 50%.
Cuaderno completo, ordenado y con adecuado presentación es requisito indespensable para aprobar.
De igual manera si las faltas justificadas y sin justificar fijadas por el claustro se perderá el derecho a la evaluación continua , pudiendo presentarse al examen de recuperación de junio y en la prueba extraordinaria de julio.
Se redondeará por defecto.
Sobre las notas de la evaluación final:
Es indispensables aprobar la 3º evaluación, o recuperación posterior, para aprobar la evaluación final.
Es indispensable aprobar la parte de examen incluyendo parte teórica y práctica para aprobar la 3º EVA.
La nota final será: 50% trabajo en clase de todo el curso, 50% y 50% la mejor de las dos siguientes notas: media de la parte de exámenes y trabajos de todo el año, nota de examen de la 3º EVA.
Si hay trabajos obligatorios pendientes el alumno deberá entregarlo para aprobar
Las medias anteriores se calculan sobre las calificaciones registradas por el profesor, no sobre las notas que aparecen en los boletines, que normalmente ya incluyen un redondeo favorable al alumno.
Las recuperaciones durante el curso:
Cada evaluación no aprobada se recuperará aprobando la siguiente, ya que toda la materia es evaluable siempre y en todo momento. Los alumnos que suspendan la 3ª evaluación podrán presentarse a una recuperación en junio. En todo caso para los alumnos que no hayan entregado los trabajos exigidos, o hayan sido declarados no aptos, deberán entregar estos, con los fallos debidamente subsanados en fecha que el profesor fije, si quieren aprobar el curso.
Recuperación mediante prueba extraordinaria (julio):
Se calificará mediante examen sobre contenidos mínimos, entrega actividades pendientes, no necesariamente las mismas que se han exigido en las evaluaciones durante el curso, y entrega del cuaderno completo, ordenado y limpio
Se les realizará una prueba sobre listado de contenidos mínimos en fecha acordada por ambas partes antes del mes de abril de 2018.
El profesor facilitará materiales y ofrecerá tutorías para que alumnos que se hayan quedado retrasados puedan ponerse al día. De igual manera facilitará materiales para la realización de trabajos de investigación para aquellos alumnos que quieran lograr la excelencia. Se aplicará aquí todo lo dicho en el apartado de metodología para los trabajos.
El profesor a través de la elaboración de informes del departamento por evaluación, evaluará el proceso de enseñanza-aprendizaje e introducirá las medidas correctoras necesarias, dentro de las previsiones de esta programación.