El módulo de Formación y Orientación Laboral 1
PRIMERA EVALUACIÓN:
1º ACTIVIDAD (1,5 clases)
1.- Que aspectos de las condiciones de trabajo pueden tener influencia significativa en la generación de riesgos (art.4 lprl)
2.- Que se considera accidente de trabajo (art. 115 lgss) y enfermedad profesional (art. 116 lgss).
3.- Define los siguientes términos relacionados con técnicas no médicas de prevención:
Seguridad en el trabajo
Higiene en el trabajo
Ergonomía
4.- Busca 5 enfermedades proFesionales que te parezca posible contraer (Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro)
2º ACTIVIDAD (1,5 clases)
5.- Copiar cuadros de factores de riesgos, riesgos y medidas de prevención. Dejar una columna libre para normativa.
3º ACTIVIDAD (2 clases)
6.- Busca el nombre de las siguientes normas:
LEY 31/1995
RD 39/1997
RD 485/1997
RD 486/1997
RD 487/1997
RD 488/1997
RD 664/1997
RD 773/1997
RD 1215/1997
RD 286/2006
RD 393/2007
RD 379/2001
Rd 374/2001
RD 363 / 1995
RD 255 / 2003
7.- Completar cuadro de factores de riesgo añadiendo normativa.
6.- Busca los siguientes datos.
Valores límite de exposición al ruido (art. 5 RD 286/2006)
Niveles mínimos de iluminación y de temperatura (Anexo 4 y 3 Rd 486/1997)
Requisitos mínimos de seguridad de los lugares de trabajo (Anexo I y II RD 486/1997)
4º ACTIVIDAD : (2 clases)
7.- Busca información sobre riesgo eléctrico en wikipedia. Resume.
8.- Hacer un listado de las herramientas que empléis, con los principales riesgos de las mismas.
9.- Buscar factores, peligrosidad, tipos de fuego por la naturaleza del combustible, medidas, tipos de extintores en wikipedia. Resumir.
5º ACTIVIDAD: (2 clases)
10..- Riesgos sociales: redacción sobre el síndorme Burn Out y sobre el Mobbing.
SEGUNDA EVALUACIÓN
6º ACTIVIDAD : (2 clases)
11.- Entra en http://www.insht.es/portal/site/Ergonomia2/ y saca un esquema con toda la información útil que veas, sobre Ergonomía.
7º ACTIVIDAD : (1 clase)
12.- Derechos y obligaciones de los trabajadores en materia PRL (art.3, LPRL).
8º ACTIVIDAD : (1 clase)
13.- Modalidades por las que pueden optar las empresas para organizar las actividades preventivas y requisitos.
14.- Representación de los trabajadores en materia PRL.
15.- Contenido del plan de prevención de la empresa.
9º ACTIVIDAD : (1,5 clases)
16.- Resume el texto del enlace http://www.feteugtcyl.es/sites/default/files/VigilanciaSaludTrabajadores.pdf sobre la vigilancia d ela salud en la empresa.
10º ACTIVIDAD: (2 clases)
17.- Elabora una base de datos con todos los artículos de la revista ERGA FP.
18.- Explica brevemente que te ofrecen las web de:
Agencia europea de Seguridad y Salud en el Trabajo
Organización Internacional del Trabajo
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
20.- Por equipos seleccionar los POSTERS INSHT que tengan más que ver con vuestros ciclos
11º ACTIVIDAD: (1,5 clases)
19.- Resume tres artículos de la revista ERGA FP, que te indique el profesor.
TERCERA EVALUACIÓN
12º ACTIVIDAD : (2 clases)
20.- Contenidos del plan de Autoprotección y del plan de emergencias de la empresa. Conseguir los correspondientes del IES el Pla y analizar.
13º ACTIVIDAD: (3 clases)
21.- Imagínate que vas a poner una empresa que comercializa equipo de trabajo. Elabora un catálogo de Equipos de protección individual, con todas sus modalidades incluyendo fabricantes y proveedores, precios.
14º ACTIVIDAD : (1 clase)
22.- Protocolo de actuación ante situaciones de emergencia de una empresa.
15º ACTIVIDAD: (hasta fin de curso)
23.- Técnicas de primeros auxilios, buscar información, resumir, exponer por parejas. Adquirir un botiquín de primeros auxilios. Patricipación en charla sobre primeros auxilios.