Fase 1:
Los alumnos se limitarán a ir recopilando las fotos más atractivas de los diferentes recursos turísticos (por ejemplo monumentos) de cada uno de los destinos principales (los que tienen album de fotos), identificarán cada uno de esos recursos, con ayuda del profesor. Se creará base de datos de cada uno de esos recursos turísticos y se ubicarán en mapa de google insertado en el sitio web creado por ellos. Se buscarán también planos de la época objeto de estudio.
Se imprimirán en la fotocopiadora fotos con calidad suficiente de los principales monumentos y se pondrán en el corcho del aula del futuro. jessikabrau@gmail.com
A continuación se extenderá el estudio a los recursos de los destinos menos importantes de la ruta:
-Puentes
-Otros edificios
-Parajes naturales.
-Campos de batalla.
Mirar también aquí.
y paralelamente se irá elaborando un relato descriptivo de cada uno de los destinos.
-Empezar mirando lo que dice la wikipedia para cada documento.
-Utilizar la documentación del profesor.
-Buscar también datos sobre personajes.
Objetivo de Fase 1:
-Qué los alumnos conozcan la ruta y valoren sus atractivos, de manera indirecta esto supone conocer nuestra comunidad y regiones limítrofes.
-Que gracias a ese conocimiento estén en mejores condiciones de elaborar material promocional del proyecto Ruta Suchet: logotipos, cartelería, folleto, vídeos.
-Los alumnos conocerán la herramienta google sites y google maps como instrumento para realización de trabajos.
-Paralelamente se iniciará a los alumnos en los sitios web conectados a bases de datos.
Quiero que los equipos pongan los sitios webs públicos en la red y que me envíen la dirección a mi correo electrónico administrador@crisiszonaeuro.org y que me autoricen a editar.