Modelos de negocio (en internet):
-A) Modelo de suscripción. Pago períódico por acceder. Ventas transversales.
Ej: Unnadó, Birchbox, Yocomobien, Notefliht.
-B) Modelo de publicidad-> Google adsense.
-C) Modelo de afiliación (Marketplace)-> centro comercial on line para que vendan otros y llevarte una comisión. Son como corredores de seguros.
Ej. Pequelia, chicisimo, fancy.
-D) Economía colaborativa;
Peer to Peer: prestación de servicios entre particulares, negocio de comisión.
Bussines to peer. airbnb, taskrabbits, uber, blablacar,Chicfy
-E) Modelo de generación de leads. Plataformas donde particulares demandan profesionales.
Ej. habitissimo, justeat, jobtoday.
-F) Modelo Crowfunding (micromecenazgo) y cocreación.
-G) Modelo Freemium-premium-> spotify
-H) Plataformas de comercio electrónico. Los clientes son empresas que quieren vender por internet.
Ej. Adquira, myprovider, néventum.
-I) Otros: realidad aumentada, quantifier, internet de las cosas, smart tv, impresoras 3d, videojuegos.
grajal_ant@gva.es
ACTIVIDAD:
Buscar información (definiciones y aspectos que os llamen la atención) sobre los siguientes temas:
Nuevos modelos de negocios: (buscar información sobre todos los sitios web que aparecen como ejemplos)
B2B
B2C
B2E
C2C
GSC
Los grandes del comercio electrónico:
Medios de pago:
EDI
Firma electrónica y firma digital.
google wallet, google checkout.
Comercio electrónico en general
Otras páginas de comercio electrónico (marketplace) que conozcáis.
Tiendas de comercio electrónico
Páginas extranjeras de comercio electrónico
Alphabet.->apple.
Community manager; record manager.
Publicidad en internet.
Crowfunding, crowsourcing, cocreación, open innovation. Trabajo colaborativo.
benchmarking