Concepto: sistema de acciones y medidas dirigidas sobre las personas y los bienes , para dar respuesta adecuada aposibles situaciones de emergencia, así como garantizar la integración de estas acciones en el sistema público de protección civil.
Documentación: se debe concretar en un documento único llamado plan de autoprotección, que debe posibilitar su integración en otros planes de autoprotección de ámbito superior, incluidos los de protección civil. Debe ser elaborado por un técnico especialista capacitado, y ser presentado e inscrito en un registro adminiostrativo. En el plan de autoprotección está incluido el plan de prevención y el plan de actuación ante emergencias. Se deben elaborar, implantar y mantener operativos planes de autoprotección en aquellas actividades en las que se puedan dar situaciones de emergencias.
Contenido:
Identificación de titulares y del emplazamiento de la actividad.
Descripción detallada de la actividad y del medio físico en que se desarrolla.
Inventario, análisis y evaaluación de riesgos.
Inventario y descripción de las medidas y los medios de autoprotección, tanto humanos como materiales.
Programa de mantenimiento de instalaciones.
Plan de actuación ante emergencias.
Integración del plan de autoprotección en otros de ámbito superior.
Implantación del plan de autoprotección.
Mantenimiento de la eficacia y actualización del plan de autoprotección (simulacros al menos una vez al año y revisar al menos cada 3 años)
Anexos ocn planos, teléfonos de emergencia, formularios para relelnar en gestión de emergencias.
Criterios para elaborar el plan de autoprotección:
Tiene que estar redactado y firmado por un técnico competente.
Se tiene que revisar con un aperiodicidad de tres años.
El empresario debe designar un responsable de la gestión de las actuaciones.
Hay que establecer una estructura jerárquizada de la organización, y fijar las funciones y las responsabilidades de todos sus miembros en situaciones de emergencia.
El empresario tiene que designar un director del plan de actuación en emergencias que será el responsable de activarlo.
El plan de emergencias debe detallar los posibles accidentes o sucesos que pidieran dar lugar a una emergencia y loss procedimientos de actuación que graranticen su eficacia.
El plan de actuación ante emergencias
Debe garantizarse la alarma, evacuación y socorro.
Contenidos:
Identificación y clasificación de las emergencias.
Procedimiento de actuación ante emergencias: detección y alerta, mecanismos de alarma, respuestas frente a emergencias, evacuación y/o confinamiento, prestación de las primeras ayudas, modos de recepción de ayudas exteriores.
Identificación y funciones de las personas y equipos que actuarán ante las emergencias:
Jefe de emergencias
Jefe de intervención
Centro de control (telfonista y personal de recepción
Equipos de primera intervención , equipos de alarma y evacuación, equipos de primeros auxilios, equipos de apoyo.
Identificación del responsable de la puesta en marcha del plan de actuación ante emergencias (normalmente el jefe de emergencias).