Clasificaciones de los sectores de actividad:
Catálogo nacional de cualificaciones profesionales
Ciclos formativos de fp en Comunidad Valenciana
El Real Decreto 1147/2011 de ordenación general de la fp
Artículo 1. Objeto.
1. El objeto de este real decreto es establecer la ordenación general de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo.
2. La formación profesional del sistema educativo se define como el conjunto de acciones formativas que tienen por objeto la cualificación de las personas para el desempeño de las diversas profesiones, para su empleabilidad y para la participación activa en la vida social, cultural y económica.
Artículo 2. Finalidad de la formación profesional del sistema educativo.La formación profesional del sistema educativo persigue las siguientes finalidades:
a) Cualificar a las personas para la actividad profesional y contribuir al desarrollo económico del país.
b) Facilitar su adaptación a los cambios profesionales y sociales que puedan producirse durante su vida.
c) Contribuir a su desarrollo personal, al ejercicio de una ciudadanía democrática, favoreciendo la inclusión y la cohesión social y el aprendizaje a lo largo de la vida.
Artículo 3. Principios y objetivos generales.
1. Las enseñanzas de formación profesional tienen por objeto conseguir que el alumnado adquiera las competencias profesionales, personales y sociales, según el nivel de que se trate (anexo I), necesarias para:
a) Ejercer la actividad profesional definida en la competencia general del programa formativo.
b) Comprender la organización y características del sector productivo correspondiente, los mecanismos de inserción profesional, su legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.
c) Consolidar hábitos de disciplina, trabajo individual y en equipo, así como capacidades de autoaprendizaje y capacidad crítica.
d) Establecer relaciones interpersonales y sociales, en la actividad profesional y personal, basadas en la resolución pacífica de los conflictos, el respeto a los demás y el rechazo a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los comportamientos sexistas.
e) Prevenir los riesgos laborales y medioambientales y adoptar medidas para trabajar en condiciones de seguridad y salud.
f) Desarrollar una identidad profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones a la evolución de los procesos productivos y al cambio social.
g) Potenciar la creatividad, la innovación y la iniciativa emprendedora.
h) Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, así como las lenguas extranjeras necesarias en su actividad profesional.
i) Comunicarse de forma efectiva en el desarrollo de la actividad profesional y personal.
j) Gestionar su carrera profesional, analizando los itinerarios formativos más adecuados para mejorar su empleabilidad.
Otras normas:
mirar todofp
Ley Orgánica 5/2002 de las cualificaciones y de la fP
Ley Orgánica 2/2006 de educación
Se divide en tres subsistemas:
Formación profesional inicial y reglada: sistema educativo
Formación profesional de base
Fp específica : ciclos formativos de grado medio o superior ; fp semipresencial y a distancia
Formación ocupacional: formación para desempleados (servef) ; mirar también centros colaboradores
Escuelas taller y talleres de empleo
Formación permanente o formación continua: cursos para trabajadores ocupados (Asociaciones empresariales)
En el Consejo Europeo de Lisboa de marzo de 2002 se planteó como uno de los objetivos principales de la UE, convertir a Europa en la economía más dinámica del mundo a través del conocimiento. para ello se determina la FP como pilar fundamental. Para ello se determinan para 2013 las siguientes prioridades.
Mejorar la imagen social de la FP
Desarrollar medidads de FP para responder a las necesidades de las personas con riesgo de exclusión social.
implantar enfoques educativos abiertos y flexibles, que tomen como base la orientación y el asesoramiento.
Mejorar la calidad del sistema de FP y vincularlo alas necesidades del mercadod e trabajo.
Utilizar metodologías que fomenten el autoaprendizaje, el aprendizaje cooperativo y la aplicación de tecnologías de la información.
Generar un marco flexible de cualificaciones europeas, que sirva de referenta común, y que se base en las competencias y resultado del aprendizaje.
Crear un sistema europeo de créditos, que permitaaprovechar los lgros de uns sistema en otros.
Reforzar la cooperación entre estados para modernizar la FP
Medidas tomadas en la Unión europea en relación a la FP:
Marco común de garantía de la calidad (CQAF)
Marco europeo de cualificaciones (EQF)
Instrumento de acumulación y transferencias de aprendizaje (ECVET)
Programas e instrumentos para favorecer laa movilidad de estudiantes y trabajadores entre los países de la UE: Europass, Ploteus, Erasmus, Leonardo da Vinci y Comenius.
Procedimiento:
Elección de profesión o sector profesional
Análisis de las competencias requeridas para ello
Descripción de aprendizales necesarios
Análisis de la oferta formativa
Secuencaición de las actividades de formación
http://www.xuido.com/blog_certificados.html
http://www.etsii.upct.es/pdfs/equivalencia_idiomas.pdf