Concepto de empresario. Concepto de empresa. Ventajas e inconvenientes de grandes empresas y pequeñas empresas. Objetivos de la empresa, la RSC y la calidad en la empresa.
Concepto de empresario:
El empresario no tiene porque ser el propietario aunque en muchas ocasiones lo es; puede correr el riesgo, pero otras veces no, no tiene porque encargarse de organizar, pues esto lo puede hacer un contratado. El empresario si es el que toma las decisiones estratégicas de la empresa y para ser un auténtico empresario debe de innovar. En las empresas grandes y complejas el poder de decisión puede ser en gran parte de la tecnoestructura.
Un emprendedor:
Ve lo que todos los demás han visto
Piensa lo que nadie más ha pensado
Hace lo que nadie más ha hecho
Concepto de empresa:
-Unidad económica de producción (unidad de decisión)
-Conjunto de elementos (humanos, técnicos y financieros)
-Ubicados en una o varias unidades técnicas (establecimientos)
-Propiedad de una o varias unidades jurídicas (ej: estructuras divisionales y estructuras en red)
-Con una estructura organizativa.
-Cuyo objetivo puede ser el máximo beneficio u otro (pagar menos impuestos, autoempleo, sobrevivir, un nivel de servicio/empresas públicas, objetivos de índole social/fundaciones; RSC)
-A parte la empresa es un subsistema que interactua con un sistema más amplio que es el entorno.
Unidad jurídica: persona que tiene derechos y obligaciones; PF, PJ.
Persona jurídica: las sociedades.
Sociedades: contrato por el que varias personas acuerdan poner en común bienes, dinero o trabajo, para desarrollar una actividad económica, obtener un beneficio y repartirlo.
Estructura divisional: estructura organizativa en la que hay una sociedad matriz que controla a otras sociedades filiales mediante participaciones en acciones.
Redes de empresas: una serie de empresas que estan vinculadas por acuerdos de cooperación más o menos temporales. Ejemplo: Redes de franquicias.
Beneficio puro en muchos casos es negativo, si descontamos los costes implícitos (el salario del empresario, alquiler del local propio, intereses de fondos propios).
Punto de cierre: las empresas pueden seguir abiertas mientras cubran sus costes variables.
Costes variables: los tienes si tienes actividad: las MP
Costes fijos: los tienes aunque no tengas actividad. Coste de la maquinaria; alquiler, la mano de obra, pueden ser fijos y variables.
Amortizaciones: coste de la maquinaria
Costes: consumos necesarios para producir.
Beneficio: ingresos-costes
RSC : Responsabilidad Social Corporativa: las empresas deben de interiorizar objetivos relacionados con la protección del medioambiente, del patrimonio cultural, del desarrollo socioeconómico de su entorno, promoción de la salud y el deporte...
Calidad:
Conjunto de especificaciones técnicas que ha de tener un producto, no debe ser la máxima sino la justa. Técnicas de gestión de la calidad: 1. Inspección; 2. Control de procesos; 3. Implicación de toda laa organización en la mejora de la calidad. Normas de calidad internacionales (UNE, ISO,...) y entidades certificadoras de normas de calidad.
Ventajas e inconvenientes de las pequeñas empresas respecto de las grandes:
VENTAJAS
-Más flexibilidad ante los cambios.
-Desarrollo de una tecnología eficiente y asequible a todos los bolsillos.
-Estrategias de diferenciación.
-Más motivación.
-El SEM las necesita
...
INCONVENIENTES
-Poca formación empresarial. Poca formación del personal y obsolescencia tecnológica.
-Poca capacidad financiera.
...