Definición de derecho
Conjunto de principios y normas jurídicas de obligado cumplimiento que regulan las relaciones y posibilitan la convivencia.
Derecho público : derecho administrativo, derecho tributario, derecho procesal, derecho penal.
Derecho privado: derecho civil, derecho mercantil, derecho laboral.
1.- Tratados internacionales
Tratados Unión Europea:
Derecho originario: tretados fundacionales (TUE de Mastricht)
Derecho derivado: reglamentos de la comisión, directivas
Otros tratados internacionales blilaterales y multilaterales
2.- Leyes (normas aprobadas por el poder legislativo)
Constitución: norma suprema, regula derechos y deberes fundamentales, organización del Estado
Leyes Orgánicas: desarrollo de derechos fundamentales y libertades públicas, estatutos de autonomía, régimen electoral general,etc. Se aaprueban por mayoría absoluta.
Leyes ordinarias. se aprueban por mayoría simple.
3.- Normas del ejecutivo: fórmulas de legislación delegada:
Reales Decretos Legislativos: textos articulados y textos refundidos.
Reales Decretos Ley: casos de estraordinaria y urgente necesidad, deben convelidarse por el parlamento en el plazo de 30 días.
4.- Normas del ejecutivo: Reglamentos
Reales Decretos: Reglamentos aprobados por el consejo de ministros .
Órdenes de comisiones delegadas ddel Gobierno: aprobados por comisiones formadas por varios ministros
Órdenes ministeriales: Regalmentos aprobados por un ministro
Resoluciones de direcciones generales
5.- La costumbre
6.- Los principios generales del derecho
Conjunto de normas que regulan las relaciones laborales.
1.- Constitución: artículos referentes a derechos laborales 14, 28, 35, 37, 40.2, 41, 129.2
2.- Leyes
Ley Orgánica de Libertad Sindical
Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
Ley par apromover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras
Ley de Prevención de Riesgos Laborales
3.- Formulas de legislación delegada
Real Decreto Legislativo, texto refundido del Estatuto de los Trabajadores
Real Decreto Legislativo, texto refundido de la Ley de Procedimiento Laboral
Real Decreto Legislativo ,texto refundido Ley General de la Seguridad Social
Real Decreto Legislativo , texto refundido de Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social ¿RD leg 5/2000
4.- Reglamentos: Muy numerosos, por ejemplo el Real Decreto que fija el salario mínimo.
5.- Convenios colectivos: Acuerdos entre representantes de los trabajadores y de los empresarios, en los que se establecen las condiciones de trabajadores incluidos en su ámbito de aplicación. Se pueden buscar en www.convenios.jurídicas.com
6.- Los contratos de trabajo
7.- Costumbre laboral
8.- Principios generales del derecho de aplicación laboral
Principio de norma mínima
Principio in dubio pro operario
Principio de norma más favorable
Principio de condición más beneficiosa
Principio de irrenunciabilidad de derechos
En España la ley laboral básica es el ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES . Es una norma del año 1980, pero se ha modificado muchas veces, la última en 2012.
Ministerio de Trabajo e Inmigración
Consellería de empleo y trabajo de las CCAA
Organismos dependientes del Ministerio de Trabajo en Inmigración
Inspección de Trabajo y Seguridad Social
Tesorería General de la SS
INSHT
Servicio Público de Empleo Estatal
Fogasa
Requisitos de la relación laboral
Personal
Voluntaria
Por cuenta ajena
Retribuida
Dependencia
En el ET sólo regula relaciones laborales, hay otras relaciones no laborales o excluidas que se regulan por otras normas. son relaciones donde altan algunos de los requisitos de la relación laboral . También hay otras relaciones que están excluidas por sus especiales características (funcionarios). Las relaciones no laborales o excluidas se regulan por otras normas. Están recogidas en el art. 1.3 del ET. Son las siguientes:
Relaciones de servicio de los funcionarios públicos.
Prestaciones personales obligatorias.
Consejeros de empresas societarias cuando no desarrollen otra actividad en la empresa.
Trabajos a título de amistad, dependencia y buena vecindad.
Trabajos familiares.
Agentes comerciales que intervienen en operaciones mercantiles asumiendo el riesgo de éstas.
Actividad de los transportistas con autorización administrativa.
Trabajos efectuados por cuenta propia (autónomos)
Aparte hay relaciones laborales especiales que se regulan por normas laborales especiales. Están recogidas en el art.2 del ET
Personal de alta dirección
Penados en instituciones penitenciarias
Deportistas profesionales
Artistas de espectáculos públicos
Representantes de comercio que intervengan en operaciones comerciales sin asumir el riesgo en la operación
Discapacitados en centros especiales de empleo
Estibadores portuarios
Otros
Derechos de los trabajadores
Derechos básicos:
Trabajo y libre elección de profesión u oficio;
Libre sindicación;
Negociación colectiva,
Adopción de medidas de conflicto colectivo;
Huelga;
Reunió;
Participación en la empresa;
Ocupación efectiva
Derechos de la relación laboral
Promoción y formación profesional en el trabajo
Trato igual y no discriminatorio
Integridad física y adecuada política de seguridad e higiene
Respeto a la intimidad y consideración debida a su dignidad
Descanso y percepción puntual de la remuneración pactada o legalmente establecida
Ejercicio individual de las acciones derivadas del contrato de trabajo
Otros
Deberes de los trabajadores
Cumplir obligaciones del puestod e trabajo, de conformidad a las reglas de buena fe y diligencia
Cumplir medidas de seguridad e higiene
Cumplir ordenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus facultades directivas
No realizar competencia desleal
Contribuir a la mejora de la productividad
Cumplir lo acordado en el contrato de trabajo (ej. Pacto de no competencia o pacto de permanencia)
Potestades del empresario
Poder de dirección ordinario: Decidir la estructura organizativa, dictar ordenes e instrucciones para el cumplimiento de la prestación laboral; controlar el cumplimiento de la prestación de trabajo
Poder de dirección extraordinario: posibilidades de que el empresario varíe unilateralmente las carcterísticas de la prestación laboral.
Poder disciplinario: suspensión de empleo y sueldo; no se pueden imponer sanciones que supongan reducción de períodos de descanso. art 52 y 54 b 1
Deberes del empresario
Respetar derechos de los trabajadores
Cumplir normativa laboral