1ª EVALUACION: BLOQUE 1 (LEYES)
2º EVALUACIÓN: BLOQUE 6, 4, 7 (NUMEROS)
3º EVALUACIÓN: BLOQUES 2, 3 Y 5 (IDEAS)
12.- Comparación entre sociedad anónima y sociedad cooperativa:
13.- Comparación entre sociedad anónima y empresario individual:
14.- Diferencias entre una sociedad anónima y una sociedad limitada:
17.- Trámites para crear una empresa. El registro mercantil:
18.- Conceptos tributarios básicos: tributo, impuesto, tasas, contribuciones especiales, Tipos de impuestos, hecho imponible, base imponible, tipo de gravamen, cuota del impuesto. Principales leyes tributarias.
41.-Derechos y deberes de los trabajadores.
42.- Modalidades de contrato de trabajo. indemnizaciones por despido.
43.- Estructura de la nómina y cotización a la SS.
44.- El régimen especial de trabajadores autónomos:
30.- Cuáles son las dos posibles estrategias competitivas de una empresa:
31.- Explica las diferentes opciones empresariales en estrategias de crecimiento, aclarando las ventajas e inconvenientes de la integración vertical y de la diversificación horizontal.
32.- Explica en que consiste la cooperación empresarial, indicando ventajas e inconvenientes y tipos de acuerdos.
33.- Funciones directivas: La función de planificación.
34.- La función de organización: La evolución de las teorías organizativas:
35.- La función de organización: Explica los conceptos de organización, estructura organ izativa y organigrama, indicando los diferentes parámetros que hay que tener en cuenta en su diseño.
36.- Tipos de estructuras organizativas:
37.- Explica las diferentes teoría sobre motivación y liderazgo:
25.-Concepto de producción, Factores de producción, tecnología, proceso productivo. La función de producción. La productividad. Eficiencia técnica y eficiencia económica.
26.- Clasificación de costes. El punto muerto. Decisión de comprar o producir. La gestión de la cadena de valor.
27.- La gestión de inventarios. Ejercicio de volumen económico de pedido.
28.- Métodos de planificación de la producción: método PERT-CPM; gráficos Gantt. La programación lineal.
39.- El marketing: evolución del enfoque del marketing; el método de marketing. Las fuentes de información del marketing.
22.- Define patrimonio, patrimonio neto , contabilidad, normalización contable. Explica que contenidos tiene el plan general de contabilidad. Explica que libros obligatorios deben de llevar las empresas.
23.- Estructura de balance: activo, pasivo, capital, reservas, amortizaciones, provisiones.
24.- El beneficio contable y la cuenta de pérdidas y ganancias. La subjetividad del beneficio contable. Distinción entre costes directos e indirectos.
46.- Explica los concepto de cuenta contable y libro mayor. Explica también en que consiste el libro diario y el concepto de asiento contable:
47.- Ejercicio de contabilidad: balance inicial, cuenta pyg, balance final. Incluye elaboración de cuentas de clientes y de proveedores.
48.- Ejercicio de análisis de balances: ratios financieros y ratios de rentabilidad. Cálculo del período medio de maduración.