¡Bienvenidos economistas!Teman la expansión
¡Lord keyness!Bienvenido señor,es todo un placer!
[Keynes] El placer es todo mío
Aquí tiene su agenda
[Keynes] No será necesario yo mismo soy la agenda del evento
¿Y su nombre es...?
[Hayek] Hayek,F.A.Hayek
[Keynes] Teoría general del empleo,del interes y del dinero
[Keynes] Freddie soy Keyness,hay una fiesta en la reserva federal
[Hayek]Ahora?
[Keynes] En veinte minutos.Te veo en el lobby
Llevamos un siglo adelante y atrás
[Keynes] -yo quiero dirigir los mercados
[Hayek] -yo quiero liberarlos
Hay un ciclo de expansión y recesión y buenas razones para temerlo.
[Hayek]- culpa a los bajos tipos de interés
[Keynes]-no, son los instintos animales
[Keynes]
John Maynard Keynes. Escribió el libro de macroeconomía moderna.
El es hombre que necesitas cuando la economía se desboca.
Depresión, recesión, tu asunto se somete a discusión.
Toma asiento y te lo enseñaré en una sola lección.
Boom, 1929, Gran depresión, no remontábamos.
La economía se fue a la basura
Desempleo crónico resultado de salarios inflexibles
¿Esperando la recuperación? ¿En serio?. Es indignante.
Yo tenía un verdadero plan que cualquier tonto podía entender.
Mi consejo era simple: aumenta la demanda agregada
Consumo, inversión y gasto público se suman a la demanda
Asegúrate que el total crece y mira como vuela la economía
Llevamos un siglo adelante y atrás
[Keynes] -yo quiero dirigir los mercados
[Hayek] -yo quiero liberarlos
Hay un ciclo de expansión y recesión y buenas razones para temerlo.
[Hayek]- culpa a los bajos tipos de interés
[Keynes]-no, son los instintos animales
[Keynes]
Verás, es todo cuestión de gasto, escucha la caja “cha-ching”
Flujo circular, la pasta lo es todo.
Si el flujo cesa, no importan las razones
Necesitamos mas gasto del gobierno. Es tiempo de estímulos.
Así que olvídate de ahorrar, sácatelo de la cabeza.
Lo he dicho: a largo plazo todos muertos.
El ahorro es destrucción, esa es la paradoja del ahorro.
No guardes el dinero en el bolsillo o no habrá crecimiento.
Porque los negocios se mueven por espíritu animal.
El Toro y el oso (mercado alcista y bajista)
Hay razones para temer sus efectos en la inversión, ganancias y crecimiento.
Por eso el Estado debe tapar sus grietas con estímulos.
Obras publicas, la guerra, cavar zanjas, tienen el mismo efecto.
Hasta una ventana rota ayuda al cristalero a enriquecerse un poco.
El multiplicador sanea la economía.
Y si el tipo de interés del banco central se estanca,
es una trampa de liquidez, el dinero nuevo se queda en los bancos.
El déficit puede ser la cura que buscas.
Que el gasto se dispare, ahora que sabes como funciona.
Mi teoría general causó sensación. Una revolución.
Yo transformé la profesión económica.
Ya me conoces. Modestamente, aun sigo recibiendo aplausos.
Dilo bien alto dilo con orgullo:
Ahora somos todos keynesianos
Llevamos un siglo adelante y atrás
[Keynes] -yo quiero dirigir los mercados
[Hayek] -yo quiero liberarlos
Hay un ciclo de expansión y recesión y buenas razones para temerlo.
[Hayek]- culpa a los bajos tipos de interés
[Keynes]-no, … son los instintos animales
[Keynes]
He expuesto mi alegato Freddy H.
[Hayek]
¡Escucha! ¿puedes oírlo?. Voy a contarlo a grandes rasgos
al igual que mi amigo Keynes.
Su teoría oculta la mecánica del cambio.
Esa simple ecuación, demasiada agregación.
Ignora la acción humana y la motivación.
Y aún así se mantiene como excusa
de rescates y ayudas para politicuchos que maquinan.
Les das excusas para vendernos un almuerzo gratis.
Y al final solo queda deuda a raudales
Si te das la buena vida con créditos baratos
No busques remedios milagrosos contra la resaca
El ahorro real viene primero si deseas invertir
El mercado coordina tiempo e interés.
Tu enfoque en el gasto es un callejón sin salida
En el largo plazo, amigo mío, lo que se muere es tu teoría.
Así que lo siento si te suene a invectiva
Prepárate, mi perspectiva austriaca te dará una lección.
Llevamos un siglo adelante y atrás
[Keynes] -yo quiero dirigir los mercados
[Hayek] -yo quiero liberarlos
Hay un ciclo de expansión y recesión y buenas razones para temerlo.
[Hayek]- culpa a los bajos tipos de interés
[Keynes]-no, son los instintos animales
[Hayek]
Lo que deberías estudiar no es la recesión.
Desconfía de la expansión. Ese es el eje de mi teoría.
La estructura del capital es la clave.
Las malas inversiones arruinan la economía.
El boom comienza con una expansión del crédito.
El banco central baja los tipos de interés, comienzas a entender?
El dinero nuevo se confunde con ahorro verdadero.
Pero es solo inflación lo que impulsa a los inversores de nuevos proyectos,
como la construcción de viviendas.
El boom planta la semilla de su futura destrucción.
El ahorro no es real, el consumo aumenta,
Y la competencia por los recursos muestra su escasez
Así que la expansión se torna recesión cuando las tasas de interés suben.
Con los costes de producción las señales de los precios eran falsas.
El boom fue una borrachera, eso es un hecho.
Ahora es un capital devaluado con el que debemos cargar
Ya se trate de finales de los años 20 o de 2005
Al inflar las malas inversiones, parecen poder prosperar.
Debes ahorrar para invertir, no utilices la imprenta,
o una recesión sin duda vendrá.
Depresión económica.
Lo que tu llamas estímulo solo empeorará las cosas.
Es solo mas de lo mismo, mas incentivos perversos.
Y esa crisis del crédito no es una trampa de liquidez;
es solo un sistema bancario quebrado.
He terminado esta recapitulación.
Llevamos un siglo adelante y atrás
[Keynes] -yo quiero dirigir los mercados
[Hayek] -yo quiero liberarlos
Hay un ciclo de expansión y recesión y buenas razones para temerlo.
[Hayek]- culpa a los bajos tipos de interés
[Keynes]-no, son los instintos animales
Las ideas de los economistas y filósofos políticos tanto cuando son correctas como cuando están equivocadas son más poderosas de lo que normalmente se cree. De hecho el mundo está gobernado por poco más que eso. Los hombres prácticos e inteligentes, que se creen libre de cualquier influencia intelectual son generalmente esclavos de algún economista difunto. J.M. Keynes.
La extraña tarea de la economía es mostrar a los hombre lo poco que realmente saben acerca de lo que se imaginan que pueden diseñar. F.A. Hayek
Policía: Te estaré observado.
Policía: ¡Oh! Lord Keynes… Es todo un honor
Keynes: Efectivamente señor
Policía: Por favor, pase… Pase directamente. - ¡Identificación, por favor! ¿Jeiec?
Hayek: No, Hayek. Como “high explosives” (explosión de gran potencia)
Policía: ¿Explosivos de gran potencia? -Tenemos un 10-66, Central. Repito tenemos un 10-66
Control: Te copio, Mike. ¡Procede!
Hayek: ¿Qué es un 10-66? Era solo un ejemplo de cómo pronunciar mi…
Presidente: Damas y caballeros. Miembros del Comité. Estamos aquí hoy para considerar el impacto del gasto del gobierno en nuestra economía. Tenemos la fortuna de contar con dos economistas de renombre mundial que nos darán su opinión sobre este asunto.
Keynes: Veo que te tomaste un desvío en “el camino hacia la servidumbre”
Hayek: ¡Habla del fin del laissez faire!
Keynes: Bueno, no te preocupes, Frieddie. No te voy a dar ningún golpe ahí
Hayek: Yo estoy listo ¿Y tú?
Keynes: Prepárate para el regreso del maestro.
Keynes: Aquí estamos, adiós gran recesión. Gracias a mí como ven, no estamos en una depresión. La recuperación es el destino si sigues mis enseñanzas. Lord Keynes, aquí estoy, ¡seguidme todos!
Hayek: Trajimos palas pero aún estamos en una zanja. Y seguimos cavando. ¿No piensas que ya es hora de cambiar? Basta de borrachera y derroche. Amigo, la fiesta se ha acabado. El largo plazo está aquí. ¡Ya es hora de que estemos sobrios!
Keynes: ¿Estás bromeando? Mi cura funciona perfectamente bien… Echa un vistazo, la gran recesión terminó en el 2009. El mérito es mío. Las cosas hubieran sido peores. Todas las estimaciones lo prueban. Puedo darte los datos exactos.
Hayek: Los econometristas son siempre tan piadosos. ¿Están haciendo ciencia de verdad o confirmando sus prejuicios? Sus modelos “keynesianos” son pulcros e ingeniosos; pero ese enfoque de arriba hacia abajo es una “fatal arrogancia”.
ESTRIBILLO: ¿Qué camino debemos elegir? ¿De abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo? La pelea continúa. Keynes y Hayek segundo asalto. Es hora de comparar. ¿Más desde arriba o más desde abajo? Escuchemos a los grandes. Keynes y Hayek siguen peleando.
Keynes: Podríamos haberlo hecho mejor si simplemente hubiéramos gastado más. Lástima que eso sólo suceda cuando hay una guerra mundial. Puedes quejarte todo lo que quieras de estadísticas y regresiones. ¿Niegas que la Segunda Guerra Mundial acabó con la Depresión?
Hayek: ¡Wow! Un hecho concreto y das saltos de alegría. La última vez que lo comprobé las guerras sólo destruían. No hubo ningún multiplicador: el consumo simplemente se contrajo conforme usábamos más recursos escasos para hacer nuevos tanques. Es bastante perverso llamar a eso “prosperidad”: carne racionada, manteca racionada… una vida de austeridad. Cuando se terminó de gastar en la guerra tus amigos gritaron: ¡Desastre! Sin embargo la economía se sobrepuso y creció más rápido.
Keynes: Tú también ves lo que quieres ver. Gastar en la guerra claramente impulsó el PIB. El desempleo se terminó, casi bajó a cero. Por eso soy el maestro, por eso soy el héroe.
Hayek: Crear empleo es una fácil artimaña cuando la nación está en guerra y se reclutan soldados. Si todos los trabajadores se empleasen en el ejército, estaríamos con pleno empleo y sin nada para comer.
ESTRIBILLO: ¿Qué camino debemos elegir? ¿De abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo? La pelea continúa. Keynes y Hayek segundo asalto. Es hora de comparar. ¿Más desde arriba o más desde abajo? Escuchemos a los grandes. Keynes y Hayek siguen peleando.
Hayek: Los empleos son medios, no fines en sí mismos. La gente trabaja para vivir mejor, para poner comida en sus mesas. El verdadero crecimiento consiste en producir lo que la gente demanda. Eso es empresarialidad, no tu planificación centralizada.
Keynes: Mi solución es simple y fácil de gestionar. Gastar es lo que importa, ¿qué tiene eso de escandaloso? El dinero se derrama por tuberías y canales revitalizando el combustible de la economía. Es justamente como un motor que se para y se apaga. Para traerlo a la vida, hace falta una chispa. El gasto es la sangre que permite que todo siga fluyendo. ¿Hacia dónde? no importa. ¡Sólo haz que el gasto fluya!
Hayek: Ves la inactividad en algunos sectores como una superabundancia general. Pero hay sectores saludables, sólo algunos están estancados. Así que gastar no es gratis, ese es el núcleo del problema. Se desperdicia demasiado mientras los amigotes de los gobernantes engordan. La economía no es un coche, no hay un motor que se detenga. Ningún experto puede arreglar “esto” porque no hay ningún “esto” en absoluto. La economía somos nosotros, no necesitamos mecánicos. ¡Aparta las herramientas, la economía es algo vivo!
ESTRIBILLO: ¿Qué camino debemos elegir? ¿De abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo? La pelea continúa. Keynes y Hayek segundo asalto. Es hora de comparar. ¿Más desde arriba o más desde abajo? Escuchemos a los grandes. Keynes y Hayek siguen peleando.
Keynes: Entonces ¿qué harías tú para ayudar a los desempleados? Esa es la pregunta que pareces evitar. Ante los problemas ¿nos harías esperar, sin hacer nada hasta que los mercados se equilibrasen?
Hayek: No quiero no hacer nada, hay mucho que hacer. La pregunta que hago es ¿quién planifica para quién? ¿Yo planifico por mí o te dejo decidir a ti? Quiero planes hechos por muchos y no por unos pocos. No repitamos lo que ha creado los problemas. Quiero un crecimiento real, no una sucesión de burbujas. Dejemos de rescatar a las empresas que pierden y dejemos trabajar a los precios: si dejamos de manipularnos, no se volverán locos.
Keynes: Vamos, ¿estás de broma? ¿Las fluctuaciones de Wall Street no desafían tu visión de la autorregulación? Hasta tú debes admitir que la lección que hemos aprendido es que necesitamos más supervisión para que no nos quemen (estafen).
Hayek: ¿Supervisión? El gobierno lleva tiempo encamado con los ejecutivos de Wall Street y las empresas que controlan. El capitalismo consiste en beneficio y pérdida. Cuando socorres a los que pierden el coste no tiene límite. ¿La lección que yo aprendí? Es lo poco que sabemos. El mundo es complejo, no un flujo circular. La economía no es algo que se pueda aprender en la universidad, pensar de pensar de otro modo es “la pretensión del conocimiento”.
ESTRIBILLO: ¿Qué camino debemos elegir? ¿De abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo? La pelea continúa. Keynes y Hayek segundo asalto. Es hora de comparar. ¿Más desde arriba o más desde abajo? Escuchemos a los grandes. Keynes y Hayek siguen peleando.
Keynes: Te subes a tu caballo (te muestras arrogante) y te vas a las carreras. Yo observo el mundo caso por caso. Cuando la gente sufre me arremango. Y hago lo que puedo para curar nuestra enfermedad. El futuro es incierto, nuestras previsiones son frágiles. Por eso los mercados libres son tan proclives a fallar. En un mundo volátil necesitamos más sensatez. Así la intervención estatal puede contrarrestar la depresión.
Hayek: Las personas no son piezas de ajedrez que puedas mover en un tablero a tu capricho, ignorando sus sueños y deseos. Bajo incentivos políticos la sensatez es un chiste. Los diales que ajustas son sólo humo y espejos. Necesitamos reglas claras y precios de mercado reales para que la prosperidad emerja y acabe con la crisis. Danos la oportunidad de descubrir por nuestra cuenta la manera más valiosa de servirnos los unos a los otros.
ESTRIBILLO: ¿Qué camino debemos elegir? ¿De abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo? La pelea continúa. Keynes y Hayek segundo asalto. Es hora de comparar. ¿Más desde arriba o más desde abajo? Escuchemos a los grandes. Keynes y Hayek siguen peleando.