Nuestro sistema económico:
Nuestro sistema económico se llama capitalismo, también llamado sistema de economía de mercado, o liberalismo.
Se basa en la libertad económica (libre comercio, mercado libre, libre empresa), y en la propiedad privada, y en la igualdad ante la ley.
De momento es el mejor sistema posible:
Crecimiento, eficiencia, no excedente ni escasez.
El empresario
El empresario no tiene porque ser el propietario aunque en muchas ocasiones lo es; puede correr el riesgo, pero otras veces no, no tiene porque encargarse de organizar, pues esto lo puede hacer un contratado. El empresario si es el que toma las decisiones estratégicas de la empresa, y para ser un auténtico empresario debe de innovar. En las empresas grandes y complejas el poder de decisión puede ser en gran parte de la tecnoestructura.
Un emprendedor:
Ve lo que todos los demás han visto
Piensa lo que nadie más ha pensado
Hace lo que nadie más ha hecho
Sólo con innovación hay beneficios altos y duraderos. El empresario debe de huir de la competencia y buscar una ventaja competitiva defendible:
(ACTIVIDAD)
¿Cómo puedo tener mi pequeño monopolio en mi sitio web?
Innovación.
Ser diferente.
Seguir las últimas tendencias.
Promociones.
Animación del punto de venta.
Secreto, experiencia, formación
Aprovecharse de globalización
Imagen de marca (politica de comunicación)
Ubicación en lugar donde no haya competencia.¿paciencia?
Imagen de marca. X
Especialización en producto. Especializarnos en surtido. Especializarnos en alguna característica técnica.
Innovar, ser diferente. Amplísimo. Actividades de animación del punto de venta.X
Servicios añadidos: servicio a domicilio, sercvicio reparaciones, aparcamiento, facilidades de pago, atención personalizada, a medida....
Enfoque marketing, estar pendiente de lo que quiere nuestra clientela para dárselo.X
Especialización en clientes.
Secreto.Experiencia. Formación. Información.X
Patentes: derecho de explotación exclusiva de un producto o proceso productivo, que concede un monopolio temporal (20 años) a cambio de divulgación de conocimientos. Obsolescencia programada.
Franquicias: Derecho a explotar un sistema completo de negocio (marca, productos, procedimientos): es una fórmula de cooperación empresarial, entre franquiciador y franquiciado.
Licencias gubernamentales: farmacia, estanco, loterías, taxi...
Concepto de empresa:
-Unidad económica de producción (unidad de decisión)
-Conjunto de elementos (humanos, técnicos y financieros)
-Ubicados en una o varias unidades técnicas (establecimientos)
-Propiedad de una o varias unidades jurídicas (ej: estructuras divisionales y estructuras en red)
-Con una estructura organizativa. (por ej: estructura divisional).
-Es un sistema con varios subsistemas, y que está dentro de otro sistema mayor que es el entorno.
-Cuyo objetivo puede ser el máximo beneficio u otro (pagar menos impuestos, autoempleo, sobrevivir, un nivel de servicio/empresas públicas, objetivos de índole social/fundaciones; RSC; calidad)
Definiciones:
-Unidad jurídica: persona que tiene derechos y obligaciones: PF, PJ (Sociedades)
-Persona jurídica: sociedades
-Sociedades: contrato por el que unas personas (puede ser solo una) acuerdan poner en común bienes , dinero o trabajo para realizar una actividad económica, obtener un beneficio y repartirlo entre ellos.
-Estructura divisional:grupo emprersarial de diversificación no relacionada. En el hay una sociedad matriz que tiene participaciones accionariales en sociedades filiales.
-Estructura en red: Redes de empresas: son una serie de unidades jurídicas vinculadas mediante acuerdos de cooperación, para la realización de una actividad empresarial; sería una especie de coalición de empresas. Ejemplo. Franquicias.
-RSC: Responsabilidad social corporativa; las empresas interiorizan objetivos de protección del medioambiente, de carácter social, deportivo, cultural.
VENTAJAS DE LAS EMPRESAS GRANDES:
Economías de escala. Causas de las economías de escala:
-Pueden permitirse máquinas más caras de una tecnología más eficiente.
-Pueden permitirse un mejor procesamiento de la información gracias a la burocracia.
-Mayor especialización.
-Estrategias de estandarización
...
INCONVENIENTES DE LAS GRANDES:
-Tendencia a la burocracia y a multiplicar costes absurdamente.
-Grandes estructuras, más costes fijos.
-Menos flexibilidad.
-Van en contra del SEM.
VENTAJAS DE LAS EMPRESAS PEQUEÑAS:
-Más flexibilidad ante los cambios.
-Desarrollo de una tecnología eficiente y asequible a todos los bolsillos.
-Estrategias de diferenciación
...
INCONVENIENTES DE LAS PEQUEÑAS:
-Poca formación empresarial. Poca formación del personal y obsolescencia tecnológica.
-Poca capacidad financiera-> sólo te prestan si tienes garantías.
Leasing: Única fuente de financiación a largo plazo de las pequeñas empresas. Es un prestamo que parece un alquiler (arrendamiento financiero). Es un prestamo que no te prestan dinero, sino la máquina que necesitas. Es un prestamo porque las cuotas incluyen intereses. Es un prestamo caro.